Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 31
Filter
1.
Rev. argent. cir ; 88(1/2): 31-40, ene.-feb. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403154

ABSTRACT

Antecedentes: El acto de informar el diagnóstico de una enfermedad y la indicación quirúrgica implica dar ¨mala noticia¨, momento crítico en la relación médico-paciente. Objetivo: Describir y examinar cómo percibe e interpreta la población quirúrgica la información médica; su efecto en el Estado de ansiedad preoperatorio, así como el mecanismo de negación. Lugar de aplicación: División Cirugía general, Hospital Municipal. Diseño: Investigación exploratoria. Medidas de evaluación: Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger, STAI (State-Trait Anxiety Inventory). Población: 262 sujetos de ambos sexos, 170 mujeres (65 por ciento) y 92 varones (35 por ciento) afectados por enfermedades oncológicas, del aparato digestivo y otras patologías. Fueron intervenidos con cirugías programadas. Edad promedio 44,9 años. Entrevistados y evaluados entre enero 1998 y enero 2002. Método: Entrevistas psicológicas, Administración del STAI. Variables: información percibida, Estado de Ansiedad preoperatorio, mecanismo de negación. Protocolo de evaluación psicológica. Resultados: 79 por ciento recibieron información, según subcategorías: Insuficiente, Adecuada, Excesiva. 21 por ciento sin información, 49,2 por ciento información adecuada, 18 por ciento información insuficiente, 12,8 por ciento exceso de información. El mayor déficit se da en enfermos oncológicos. Medida de Ansiedad: 42 por ciento del grupo, respondía con un Estado de Ansiedad alto, consistente con la necesidad de información, con mayor variabilidad en mujeres. Se infieren diferencias con relación a la escolarización. Mecanismo de negación 36 por ciento del grupo, se corresponde mayoritariamente con pacientes oncológicos. Conclusiones: Señalar la importancia de los efectos de la información en la población estudiada. Plantear la necesidad de una comunicación para sentar las bases del cumplimiento de las prescripciones médicas y la adherencia a los tratamientos


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Female , Digestive System Diseases , Interview, Psychological , Neoplasms , Disease Notification/standards , Truth Disclosure , Denial, Psychological , Digestive System Diseases , Disease Management , Epidemiology, Descriptive , Environment , Health Evaluation , Neoplasms , Patients , Physician-Patient Relations , Stress, Psychological
4.
Rev. argent. cir ; 83(5/6): 227-238, nov.-dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330230

ABSTRACT

Antecedentes: La conducta terapéutica ante la presencia de un cuerpo extraño (CE) en el tracto gastrointestinal (TGI) incluye su extracción por medios endoscópicos, la observación y la cirugía. En la actualidad la remoción endoscópica constituye la primera opción de tratamiento, y conjuntamente con la expectación permite resolver la mayoría de los casos. Objetivos: Presentar la experiencia en ésta patología de un Servicio de Cirugía General correspondiente a un Hospital General de Agudos, pero que contiene en su área de influencia una Unidad carcelaria y dos hospitales neuropsiquiátricos, con el fin de analizar las características clínicas, complicaciones y su manejo. Diseño: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Material y métodos: Se han recopilado en forma retrospectiva 60 casos de pacientes adultos con CE en el TGI. De ellos, 53 pacientes eran hombres (88,3 por ciento) y 7 mujeres (11,7 por ciento). La edad osciló entre 18 y 65 años, con un promedio de 37,2 años. No se han incluído en ésta serie los pacientes tratados en forma ambulatoria por el Servicio de Endoscopía Digestiva. La presencia de CE en el TGI se debió en 24 casos a la introducción del objeto por el ano, en su gran mayoría con fines autoeróticos, y en 36 casos a su ingesta. En 10 de ellos los objetos fueron ingeridos en forma accidental, y en los 26 restantes en forma intencional. Resultados: En el grupo de introducción del CE por ano la edad promedio fue de 42 años, y la relación hombres/mujeres fue 23/1. La consulta fue tardía y 11 de los 24 casos debieron ser operados (46 por ciento). Hubo 2 complicaciones (18 por ciento), sin mortalidad. Los pacientes que ingirieron los CE en forma accidental tuvieron una edad media de 65,2 años, con una relación hombre/mujer de 1/1. Consultaron en forma tardía, debiendo operarse 9 casos (90 por ciento. No hubo morbimortalidad en éste grupo. En el grupo de pacientes que consultaron por ingesta intencional, la edad promedio fue de 30,5 años, y la relación hombre/mujer 25/1. Consultaron en forma inmediata y la conducta expectante fue exitosa en 6 enfermos con CE menores a 8 cm. En los 20 restantes (77 por ciento) se efectuó el tratamiento quirúrgico, con 2 complicaciones (7,6 por ciento), sin mortalidad...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Foreign Bodies/complications , Digestive System , Foreign Bodies/classification , Foreign Bodies/epidemiology , Duodenum , Esophagus , Intestine, Large , Intestine, Small , Rectum , Retrospective Studies , Stomach
5.
Rev. argent. cir ; 82(3/4): 149-155, mar-abr. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316213

ABSTRACT

Antecedentes: A diferencia de lo que sucede en el niño, la intususcepción intestinal del adulto es una patología de baja frecuencia y que obedece generalmente a una causa demostrable. Objetivos: Analizar las características clínicas, diagnósticas y terapéuticas de una entidad poco frecuente. Diseño: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Material y método: Se presentan 14 casos de intususcepción intestinal tratados en el Hospital J. M. Penna de Buenos Aires y la Clínica Modelo de Lanús durante los últimos 10 años. Resultados: Seis pacientes pertenecieron al sexo masculino y ocho al femenino. El motivo de consulta fue un cuadro oclusivo completo en 8 casos (57 por ciento), episodios suboclusivos en 4 (29 por ciento), y abdomen agudo peritoneal en los 2 restantes (14 por ciento). Los cuadros oclusivos y peritoníticos fueron resueltos en la urgencia y el resto en forma electiva. El hallazgo intraoperatorio fue de invaginación ileocólica en 8 casos, ileoileal en 4 y colocólica en 2. En ningún caso se efectuó el diagnóstico preoperatorio de invaginación intestinal. Las operaciones efectuadas fueron 8 hemicolectomías derechas, 4 enterectomías parciales y 2 operaciones tipo Hartmann. La evolución fue favorable en todos los casos. Conclusiones: La intususcepción intestinal es de rara presentación en el adulto, y habitualmente lo hace como un abdomen agudo obstructivo. La radiología contrastada es el método clásico para su diagnóstico preoperatorio. En cuanto a su tratamiento, no debe demorarse la indicación de laparotomía dada la etiología mayoritariamente secundaria de ésta entidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Intestinal Neoplasms , Intussusception/surgery , Abdomen, Acute , Enterocolitis , Intestinal Neoplasms , Intussusception/diagnosis , Intussusception/epidemiology , Intussusception/etiology , Intussusception/physiopathology , Lymphoma, Non-Hodgkin , Melanoma , Intestinal Obstruction/etiology , Colonic Polyps/complications , Intestinal Polyps/complications , Retrospective Studies , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Skin Neoplasms
10.
Rev. argent. cir ; 78(5): 180-8, mayo 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267371

ABSTRACT

Antecedentes: La eficacia de la cirugía del reflujo gastroesofágico por la vía convencional está bien establecida, sin embargo, con el advenimiento del procedimiento laparoscópico se han creado nuevas perspectivas e incógnitas respecto de las indicaciones, complicaciones y resultados. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es el de evaluar la eficacia del tratamiento de la hernia hiatal y reflujo gastroesofágico mediante la técnica laparoscópica, determinar la influencia de la curva de aprendizaje en los resultados postoperatorios, y delimitar factores que incrementen la frecuencia y gravedad de la disfagia postoperatoria. Material y método: En un período de 5 años fueron intervenidos en hospitales y práctica privada 47 pacientes con hernia hiatal y/o reflujo gastroesofágico. Las intervenciones efectuadas fueron: Nissen, 23 casos (48,9 por ciento); Nissen-Rosetti, 21 (44,7 por ciento); Dor-Baila, 2 (4,3 por ciento) y Toupet, 1 (2,1 por ciento). Las historias clínicas de estos enfermos se analizaron retrospectivamente. Resultados: La presión y longitud del esfínter esofágico inferior aumentaron de 8,6 a 19,1 mm. Hg y de 1,4 a 3,3 cm (p < 0,01). Se complicaron 5 enfermos (11,1 por ciento). Al analizar la morbilidad de acuerdo al período de experiencia se observó que en el primero se complicaron 4 pacientes de 21 tratados (19 por ciento), mientras que en el segundo, hubo sólo 1 complicación en 23 casos (4,3 por ciento). (p = 0,125). Excluidos los pacientes convertidos se constató disfagia transitoria a sólidos en 13 pacientes (29,5 por ciento). No hubo diferencias significativas en la incidencia de disfagia con relación a la curva de aprendizaje, el uso de calibradores, y la técnica utilizada. Conclusiones: La técnica laparoscópica es un procedimiento eficaz para el tratamiento de la hernia hiatal y el reflujo gastroesofágico ya que aumenta la presión y longitud del esfínter esofágico inferior. Para una correcta confección de la válvula no se requiere de la ligadura sistemática de los vasos cortos y el uso de calibradores. Las complicaciones postoperatorias, especialmente la disfagia grave, disminuyen una vez superada la curva de aprendizaje


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Hiatal/surgery , Gastroesophageal Reflux/surgery , Bronchoscopy/statistics & numerical data , Treatment Outcome
12.
Rev. argent. coloproctología ; 9(4): 158-64, dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265696

ABSTRACT

Antecedentes: Se analiza en forma retrospectiva una serie de 1217 pacientes con cáncer colorrectal tratados a lo largo de 25 años en el Hospital J. M. Penna de Buenos Aires y la Clínica Modelo de Lanús, que incluyó 36 casos con tumores sincrónicos, con el objetivo de evaluar: a) Si existen diferencias en el comportamiento clínico de los tumores únicos y los múltiples. b) La sensibilidad de los métodos de diagnóstico utilizados. c) Si se produjo en los últimos años un aumento en la incidencia diagnóstica, relacionado a la difusión y perfeccionamiento de los exámenes endoscópicos. Material y métodos: En primer lugar se comparó la edad, sexo, localización, estadio de Dukes, asociación a pólipos, tratamiento y evolución en la población de tumores únicos y múltiples en busca de diferencias significativas en ambos grupos. En segundo lugar se calculó la sensibilidad de la rectosigmoideoscopia, la radiología contrastada, la colonoscopía flexible y la palpación intraoperatoria de la totalidad del colon y recto. Finalmente se comparó la incidencia diagnóstica y la tasa de diagnóstico preoperatorio dividiendo a la población en dos grupos, el primero tratado entre 1971 y 1987, y el segundo en los últimos 10 años. Resultados: Se observó una mayor proporción de individuos del sexo masculino en la población con tumores múltiples (69,5 por ciento vs. 50,6 por ciento en el grupo de tumores únicos, p=0,026), una significativa mayor incidencia de tumores próximales, y una mayor frecuencia de asociación a pólipos aunque sin alcanzar significación estadística. La sensibilidad fue del 42,8 por ciento para la radiología contrastada, 78,6 por ciento para la colonoscopía y 97 por ciento para la asociación de la colonoscopía y la palpación intraoperatoria. La incidencia diagnóstica aumentó del 1,9 por ciento al 3,6 por ciento en el último período, pero se mantuvo una idéntica tasa de diagnóstico preoperatorio del 66,6 por ciento. Conclusiones: Se concluye que el sexo masculino y la presencia de pólipos deben alertar sobre la posible existencia de una neoplasia sincrónica, y que la colonoscopia es el método de diagnóstico con mayor sensibilidad, pero ésta sólo se acerca a valores ideales cuando se la complementa con la minuciosa palpación intraoperatoria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adenocarcinoma , Colonoscopy , Colorectal Neoplasms, Hereditary Nonpolyposis , Colorectal Neoplasms/diagnosis , Colorectal Neoplasms/surgery , Colorectal Neoplasms/therapy , Neoplasms, Multiple Primary/diagnosis , Colonic Polyps/physiopathology , Follow-Up Studies , Neoplasm Staging , Palpation , Postoperative Care
13.
Rev. argent. coloproctología ; 9(4): 170-5, dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265698

ABSTRACT

Antecedentes: Desde los comienzos de la cirugía moderna se ha investigado en la búsqueda de la técnica de sutura ideal para efectuar anastomosis intestinales. Objetivos: Demostrar que: 1) Las suturas continuas en las anastomosis intestinales tienen idéntico resultado que las suturas a puntos separados, son más rápidas y económicas. 2) Los materiales sintéticos reabsorbibles permiten obtener resultados similares a los alcanzados con material irreabsorbible como el lino quirúrgico. Diseño: Comparativo, prospectivo, transversal y experimental. Población y muestra: Se incluyeron todas las anastomosis íleo-colónicas, colocolónicas, ileorectales y colorectales intraperitoneales por cualquier patología, programadas o de urgencia. Se compararon 3 técnicas anastomóticas: Puntos separados de lino en el grupo I, que incluyó 18 casos; Puntos separados de material sintético reabsorbible en el grupo II, que incluyó 19 pacientes; Sutura continua de material sintético reabsorbible en el grupo M, que también se integró con 19 enfermos. Material y método: Se analizaron la proporción de dehiscencias anastomóticas clínicas y subclínicas, la proporción de estenosis anastomóticas, el tiempo demandado para la confección de la sutura y la cantidad de paquetes de hilo utilizados. Resultados: Se observó 1 dehiscencia anastomótica, 1 dehiscencia subclínica y 1 estenosis en el grupo 1, 2 dehiscencias subclínicas en el grupo II, y 1 dehiscencia subclínica en el grupo m. En el grupo II se utilizaron 4,46 paquetes de sutura y se emplearon 18,5 minutos para confeccionar la sutura, mientras que en el grupo se requirieron 2,06 paquetes de hilo y se tardó 14,4 minutos. Conclusiones: El análisis estadístico mostró que las anastomosis intestinales intraperitoneales pueden realizarse con materiales sintéticos reabsorbibles sin incrementar los riesgos de complicaciones, y que las suturas continuas permiten obtener resultados similares a aquellas efectuadas mediante puntos separados, contando con la ventaja de requerir menor tiempo para su confección, y menor cantidad de hilos de sutura.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Multivariate Analysis , Anastomosis, Surgical/methods , Colorectal Surgery/methods , Constriction, Pathologic , Sutures/economics , Sutures/statistics & numerical data , Follow-Up Studies
14.
Rev. argent. cir ; 74(3/4): 102-8, mar.-abr. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-209916

ABSTRACT

Se analizan 29 pacientes con diagnóstico de isquemia mesentérica aguda. El dolor abdominal agudo, intenso y persistente, fue el motivo de consulta en todos los casos. Los signos humorales como leucocitos, hemoconcentración e hiperlactacidemia, no son específicos. La arteriografía selectiva de la arteria mesentérica superior permite el diagnóstico y el tratamiento de la isquemia mesentérica extensa, lo que nos llevó a efectuar la revascularización en cuatro de nuestros casos. Las tácticas quirúrgicas empleadas fueron: revascularización y/o resección intestinal. La amyoría de los pacientes desarrollaron complicaciones graves como: shock perioperatorio en 10 casos, sepsis en 10, dehiscencia anastomática en 5, evisceración en 2 y síndrome de malabsorción en uno. La mortalidad alcanzó a 20 pacientes, 69 por ciento, en un gran porcentaje de casos antes de la primer semana de postoperatorio. No falleció ningún revascularizado, mientras que un revascularizado y resecado falleció (50 por ciento), la mortalidad de la resección fue de 13 casos (68 por ciento) y murieron los 6 pacientes a los que sólo se les efectuó una laparotomía exploratoria. El criterio diagnóstico fundado en la "sospecha clínica" y la arteriografía a partir del cual se puede efectuar un tratamiento enérgico y oportuno, puede mejorar de manera importante el pronóstico de esta enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Mesenteric Vascular Occlusion/surgery , Postoperative Complications/diagnosis , Angiography/standards , Mesenteric Vascular Occlusion/diagnosis , Mesenteric Vascular Occlusion/mortality
15.
Rev. argent. coloproctología ; 8(1): 25-8, abr. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193771

ABSTRACT

La operación de Lockhart Mummery, difundida por este autor entre 1907 y 1926, constituyó por esos años la primera indicación en el tratamiento del cáncer de recto, debido a la inaceptable mortalidad de la amputación abdomino-perineal. Los avances en el manejo peroperatorio, sumado a los malos resultados oncológicos de este procedimiento, lo relegaron marcadamente. Sin embargo creemos que aún puede tener un rol en enfermos tratados con fines paliativos y con un elevado riesgo quirúrgico, y en menor medida en otras patologías como por ejemplo el cáncer de ano. Entre 1964 y 1995 realizamos 22 operaciones de Lockhart Mummery, 16 de ellas por cáncer de recto, lo que constituyó el 4,7 por ciento del total de pacientes tratados con este tumor. Otras indicaciones fueron cáncer de ano en 5 casos, y enfermedad de Crohn en el restante. Se analizaron retrospectivamente los resultados inmediatos. Se registró una morbilidad del 32 por ciento, se debió reoperar el 13,6 por ciento de los enfermos, y la mortalidad fue del 4,5 por ciento. Estos resultados son comparables a los registrados en nuestro medio con la operación de Miles, teniendo en cuenta que optamos por la operación de Lockhart Mummery en pacientes con enfermedad avanzada y de alto riesgo. En base a los resultados observados en una población de muy alto riesgo, consideramos a esta operación una aceptable opción para el tratamiento de casos seleccionados de cáncer de recto, fundamentalmente con fines paliativos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Anus Neoplasms/mortality , Anus Neoplasms/surgery , Crohn Disease/surgery , Rectal Neoplasms/mortality , Rectal Neoplasms/surgery , Palliative Care , Morbidity , Postoperative Complications , Reoperation , Risk Factors
17.
Rev. argent. cir. plást ; 2(4): 281-4, dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-251208

ABSTRACT

We report our experience in vaginoplastly for the tratament of one case of the Mayer, Rokitansky Syndrome using bilateral inguino perineal pasciocutanesos flaps. It is a secure and reliable Technique. the Inguino Perineal Flap is based o the posterior labial arteries, which are a continuation of the perineal artery. The transposition and rotation of this flap is easier than the use of distant flaps. Which this technique we avoid to use dilators on molds


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Regeneration , Surgical Flaps , Vagina/surgery , Surgery, Plastic
18.
Rev. argent. cir ; 66(5): 128-31, mayo 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141629

ABSTRACT

Se efectuó un estudio prospectivo sobre 300 pacientes tratados en forma electiva entre marzo y octubre de 1991 con el propósito de determinar la influencia de la obesidad en el riesgo quirúrgico. Se clasificó a los enfermos según la masa corporal total en normales (Grupo I), con sobrepeso (Grupo II), y obesos (Grupo III). Se analizó el tiempo operatorio, el tiempo de internación postoperatorio y el número de complicaciones para cada uno de estos tres grupos. Asimismo se consideró la incidencia que tuvieron los factores de comorbilidad (diabetes, hipertensión arterial, dislipemias, coronariopatías y enfermedad pulmonar obstructiva crónica) en la morbilidad postoperatoria. El promedio de duración de la intervención quirúrgica fue de 98,8 minutos en el grupo I, 97,2 en el Grupo II, y 91,8 en el Grupo III. El tiempo promedio de internación postoperatorio fue de 5 días en el Grupo I, 4 en el Grupo II, y 3,8 en el Grupo III. El porcentaje de complicaciones fue 20,4 por ciento, 19,6 por ciento y 26,2 por ciento en los Grupos I, II y III respectivamente. No se halló significación estadística en ninguna de estas diferencias. Se concluye que la obesidad y el sobrepeso no aumentan el riesgo quirúrgico y no deben ser causa de contraindicación o retraso en la indicación de una intervención quirúrgica


Subject(s)
Male , Female , Adolescent , Humans , Adult , Middle Aged , Obesity/surgery , Coronary Disease/complications , Diabetes Mellitus/complications , Hypertension/complications , Hyperlipidemias/complications , Intraoperative Complications/epidemiology , Length of Stay , Obesity/complications , Obesity/pathology , Postoperative Complications/epidemiology , Risk Factors
19.
Rev. argent. cir ; 66(5): 146-52, mayo 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141632

ABSTRACT

La colecistectomía videolaparoscópica se ha transformado en el procedimiento de elección para el tratamiento de la litiasis vesicular y muchas de sus complicaciones , pero no está exenta de accidentes intraoperatorios y complicaciones que pueden obligar a una conversión a laparotomía o una reoperación. Se analiza una serie de 883 pacientes tratados en un período de 2 años para determinar la incidencia y causas de conversión, reoperación, complicaciones y mortalidad. Se utilizó un criterio altamente selectivo para indicar la colangiografía intraoperatoria. Se registraron 260 accidentes intraoperatorios de loscuales 10 requirieron una laparotomía (conversión) para su solución. La tasa de conversiones fue del 5,5 por ciento, y se debieron a dificultades técnicas en el 85,7 por ciento de los casos, y a error diagnóstico en el 14,3 por ciento restante. Se registron 63 complicaciones (7,1 por ciento), 49 de ellas menores y 14 mayores. Debieron realizarse 11 laparotomías en el postoperatorio inmediato o alejado (1,2 por ciento), y 5 procedimientos de invasión mínima (incluyendo 4 papilotomías endoscópicas para tratar litiasis residuales). Hubo 2 lesiones quirúrgicas de la vía biliar (0,25), y una muerte postoperatoria (0,1 por ciento). Se concluye que la colecistectomía laparascópica es un procedimiento seguro, con cifras de morbimortalidad semejantes a los de la colecistectomía convencional por laparatomía


Subject(s)
Male , Female , Humans , Cholecystectomy/adverse effects , Laparoscopy/adverse effects , Cholecystectomy , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Intraoperative Complications/classification , Intraoperative Complications/diagnosis , Intraoperative Complications/surgery , Laparoscopy/statistics & numerical data , Postoperative Complications/classification , Postoperative Complications/diagnosis , Postoperative Complications/surgery
20.
Rev. argent. cir ; 66(3/4): 107-10, mar.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136612

ABSTRACT

Se analizaron 300 pacientes tratados entre los meses de marzo y octubre de 1991, con el fin de determinar la influencia de la experiencia del operador en la duración de la intervención quirúrgica, la aparición de complicaciones y en la prolongación del tiempo de internación postoperatoria. Todos los pacientes fueron intervenidos en forma electiva. El equipo quirúrgico fue integrado en todos los casos por un médico de staff con amplia experiencia en la patología. No hubo diferencia significativa en el tiempo promedio operatorio para la cirugia mayor mientras que en la cirugia mediana este fue de 95,9 min. para los médicos de planta y de 81,9 min. para los residentes (p=0,004). Tampoco fue significativa la diferencia de tiempo de internación o postoperatorio ni de la morbilidad. Del análisis de estos datos se desprende que la participación activa de médicos en etapa de formación en la cirugía, cuando de efectúa bajo una correcta supervisión y en el marco de un programa de formación bien estructurado, no conlleva una prolongación de tiempo quirúrgico, del tiempo de internacióo postoperatorio, ni de la incidencia de complicaciones, concluyéndose que ésta no acarrearía un aumento del riesgo para el paciente ni de los costos para la institución


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , General Surgery/education , Cost Savings/economics , Internship and Residency , Risk , Outcome and Process Assessment, Health Care/economics , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions , Surgery Department, Hospital/economics , Surgery Department, Hospital/statistics & numerical data , Surgery Department, Hospital
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL